Meta, la compañía detrás de Facebook e Instagram, ha anunciado una nueva política de privacidad que entrará en vigor a finales de junio, permitiéndole usar las fotos de los usuarios para entrenar su inteligencia artificial (IA).
Este cambio ha generado preocupación entre los usuarios, especialmente en Europa, donde videos, mensajes y audios han comenzado a circular, mostrando inquietud por la posibilidad de que sus datos sean utilizados sin su consentimiento explícito. Desde Netfiber te contamos de qué trata este cambio y cómo puedes actuar.
¿Qué implica esta nueva política?
Meta, bajo la dirección de Mark Zuckerberg, ha actualizado su política de privacidad para incluir la posibilidad de utilizar textos, fotos y audios de los usuarios en plataformas como Facebook e Instagram. Esto es parte de un esfuerzo para mejorar sus modelos de lenguaje avanzados, como Llama 3, que requieren grandes cantidades de datos para su entrenamiento. Es decir, las fotos con amigos, familiares o en diferentes lugares del mundo pueden convertirse en datos para hacer su IA más inteligente y precisa.
«Se necesita una enorme cantidad de datos para entrenar modelos eficaces», explica Meta. «Esta información puede incluir publicaciones o fotos con sus respectivos pies de foto. Sin embargo, no usamos el contenido de tus mensajes privados con amigos y familiares para entrenar nuestras IA», aseguran.
A partir del 26 de junio, si no indicas explícitamente que no aceptas estas nuevas condiciones, se aplicarán por defecto. Incluso si te niegas, tu información podría ser utilizada si otra persona que no se haya negado comparte una foto donde se te etiquete. Esto se debe a que la IA recoge información de todos los presentes en la imagen, sin diferenciar perfiles ni sus preferencias de privacidad.
¿Cómo negarse?
La alarma ha surgido al descubrir que con esta actualización muchas fotos y datos privados podrían ser utilizados por la IA, creando imágenes similares a personas reales y potencialmente vendiéndolas a anunciantes. «¿Imaginas ver la foto de tu bebé en un anuncio de pañales? ¿O que la foto del colegio acabe vete a saber dónde?», alerta una usuaria en un video viral en Instagram.
Negarse a esta nueva política no es sencillo, y la dificultad del proceso probablemente llevará a muchos usuarios a aceptarla de inmediato. Sin embargo, Meta asegura que los usuarios tienen derecho a oponerse al uso de su información para desarrollar y mejorar la IA de Meta. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Accede al formulario de objeción: Meta ha habilitado un formulario accesible desde la política de privacidad de Instagram o Facebook. Navega a Menú > Configuración y Privacidad > Información > Más Información y Ayuda > Política de Privacidad. También puedes acceder directamente desde este enlace.
- Completa el formulario: Deberás proporcionar tu correo electrónico, país de residencia y escribir cómo te afecta el nuevo tratamiento de tus datos y por qué presentas una objeción.
- Espera la respuesta de Meta: Tras enviar el formulario, Meta valorará tu petición y, en principio, aceptará tu exclusión del nuevo modelo de entrenamiento para la IA.
Es importante actuar antes del 26 de junio para asegurarte de que tus datos no sean utilizados. Mantente informado y revisa las actualizaciones de la política de privacidad de Meta para proteger tu información personal.